Alteraciones Psíquicas en tiempos de pandemia
• Profundizar en el conocimiento de patologías psíquicas en pacientes de edad avanzada, así como explicar cuáles son las que se producen con una mayor frecuencia en función de la edad.
• Analizar los cuidados específicos que requieren los pacientes que sufren este tipo de alteraciones y los cambios neurobiológicos y psicólogos asociados a las mismas.
• Conseguir que los participantes mejoren su conocimiento sobre las enfermedades más comunes que pueden encontrar en sus pacientes más mayores, para que sepan realizar un diagnóstico adecuado, y en consecuencia, sepan determinar el tratamiento más acorde en cada caso.
• Dotar a los trabajadores de conocimientos sobre alteraciones psíquicas en personas mayores, para que consigan una mayor especialización en su campo de trabajo y así mejoren su formación laboral y personal y amplíen sus posibilidades de promoción dentro de la empresa.
UD 1. Aproximación a los Trastornos Psíquicos en la Tercera Edad.
1.1. Introducción. Envejecimiento.
1.2. Cambios físicos y psíquicos relacionados con la edad.
1.3. Principales trastornos psiquiátricos en la Tercera Edad.
UD 2. Exploración en Psicogeriatría.
2.1. Introducción.
2.2. Historia clínica.
2.3. Exploración somática y neurológica.
2.4. Exploración psicopatológica.
2.5. Exploración psicológica: Escalas.
2.6. Pruebas complementarias.
2.7. Pruebas de Neuroimagen.
2.8. Biopsia cerebral.
2.9. Otras pruebas.
UD 3. Trastornos de Ansiedad.
3.1. Introducción.
3.2. Epidemiología.
3.3. Clasificación.
3.4. Sintomatología.
3.5. Formas clínicas.
3.6. Etiología.
3.7. Diagnóstico.
3.8. Diagnóstico diferencial.
3.9. Tratamiento.
3.10. Evolución.
UD 4. Trastornos del Sueño.
4.1. Introducción.
4.2. Fases del sueño.
4.3. Fisiología del sueño.
4.4. Sueño y envejecimiento.
4.5. Clasificación.
4.6. Epidemiología.
4.7. Insomnio.
4.8. Otras alteraciones del sueño
UD 5. Trastornos Afectivos.
5.1. Introducción.
5.2. Epidemiología.
5.3. Clasificación.
5.4. Sintomatología.
5.5. Formas clínicas.
5.6. Etiología.
5.7. Diagnóstico.
5.8. Diagnóstico diferencial.
5.9. Pronóstico.
5.10. Tratamiento.
5.11. Suicidio en personas mayores.
UD 6. Pseudodemencia.
6.1. Introducción.
6.2. Definición.
6.3. Epidemiología.
6.4. Sintomatología.
6.5. Etiología.
6.6. Diagnóstico.
6.7. Diagnóstico diferencial.
6.8. Tratamiento.
6.9. Pronóstico
UD 7. Trastornos cognoscitivos: Delirium o Estado Confusional Agudo.
7.1. Introducción.
7.2. Concepto.
7.3. Epidemiología.
7.4. Sintomatología.
7.5. Etiología.
7.6. Diagnóstico.
7.7. Diagnóstico diferencial.
7.8. Tratamiento.
7.9. Evolución.
UD 8. Demencia.
8.1. Introducción.
8.2. Definición.
8.3. Epidemiología.
8.4. Clasificación.
8.5. Sintomatología.
8.6. Modelos clínicos de demencia.
8.7. Formas clínicas.
8.8. Etiología.
8.9. Diagnóstico.
8.10. Diagnóstico diferencial.
8.11. Tratamiento.
8.12. Evolución.
UD 9. Trastornos delirantes.
9.1. Introducción.
9.2. Epidemiología.
9.3. Clasificación.
9.4. Personalidad paranoide.
9.5. Formas clínicas.
9.6. Etiología.
9.7. Diagnóstico.
9.8. Diagnóstico diferencial.
9.9. Tratamiento.
9.10. Pronóstico.
UD 10. Tratamientos de los trastornos psíquicos en los ancianos.
10.1. Tratamientos psicofarmacológicos.
10.2. Tratamientos no farmacológicos.
UD 11. Urgencias psiquiátricas
11.1. Definición
11.2. Elementos de la urgencia psiquiátrica
11. 3. Cuidados y tipos de intervenciones en las urgencias psiquiátricas
11.4. Evaluación de la urgencia psiquiátrica
11.5. Protocolo de enfermería ante las urgencias psiquiátricas
11.6. Protocolo de enfermería de sujeción mecánica y terapéutica (restricción de movimientos)
Especificaciones de curso
Modalidad: Online
€54,00